Blog
Kenia and Troy 20th Wedding Anniversary
In name of Kenia and Troy, want to thank everybody that attended the 20th Wedding Anniversary party at Doral Park Country Club 19th Hole. If any of you missed the speech by Troy and/or the picture video, or simply want to hear/watch again please find links below. PS.- Download link for speech coming soon (tomorrow ;-) ) Cheers Willy |
Automating Sales in LatAm with Coresystems
In Latin America, trading companies and wholesale business continue to thrive. These business base their success in the efficiency of their sales force, which often represent 75% of the entire staff. These sales people also spend very little time in their offices, since it is culturally expected that business be done in person. This situation brings a challenge to the business in order to compete in this information-driven world. Sales people need to be agile on taking the order, being able to show the customers the products, and have access to the customer’s buying history and price history. Handling all these tasks manually is a huge disadvantage with the already big and aggressive competition that already exists on most of these countries. The solution quickly becomes self-evident: mobile access to the ERP infrastructure. Having the ability to access the ERP information (customer records, order taking, pricing, and products pictures) is a game changer and provides important leverage against the competition. Not having to handle paper, not having to send documentation via fax and the ability for the system to received orders and process requests without human intervention on the back office really speeds up the sales process and gives more time to generate sales to the mobile employee. Coresystems, a leading provider of ERP-integrated mobile solutions, offers a variety of mobile sales automation tools that can get this task done efficiently and in very little time. Investing in software is smart investing, which awards companies a competitive edge. |
The Laws of Simplicity by John Maeda
These are the basic 10 rules but if you want to know more get the book... ;-) Law 1: REDUCE.- The simplest way to achieve simplicity is through thoughtful reduction. Law 2: ORGANIZE.- Organization makes a system of many appear fewer. Law 3: TIME.- Savings in time feel like simplicity. Law 4: LEARN.- Knowledge makes everything simpler. Law 5: DIFFERENCES.- Simplicity and complexity need each other. Law 6: CONTEXT.- What lies in the periphery of simplicity is definitely not peripheral. Law 7: EMOTION.- More emotions are better than less. Law 8: TRUST.- In simplicity we trust. Law 9: FAILURE.- Some things can never be made simple. Law 10: THE ONE.- Simplicity is about subtracting the obvious, and adding the meaningful. |
KONY 2012
Just watch the movie from the Invisible Children's Kony 2012 website. This is a very powerful movie and really show that we are in a new world and with technology and the will power of humanity things can be accomplished to move the world into a better place or state.
This is a cause that cannot died until Kony is brought to justice. Please fill free to check there different sites and to watch the movie by clicking the following links:
KONY 2012 from INVISIBLE CHILDREN on Vimeo. |
Version 4
Welcome to version 4 of my website. What can I say, I don't write a lot but I do like changing my website ;-) just enjoy and any comments are welcome. You can leave comments here Contact Me, just fill in the form or click on one of the IM links if I am available at that moment. This version of the website is more personal than professional (the professional one will be out shortly) and it will be base more on my day to day things, the only professional info that you will get from here is the About Me link. I will try to make a better effort to write more on the blog, but that will depend of the free time I have available. Well enjoy, WB |
El Capitalismo y la empresa pública. (por Cabrit0)
En la entrada anterior decíamos que la empresa pública no puede ser eficiente porque no tiene los incentivos para serlo. No tiene la presión de dar un buen servicio a sus clientes porque su existencia no depende de generar ganancias y reinvertir para mejorar sino que su existencia depende de que el Estado use el presupuesto para "recapitalizarla" y que en el momento que esto deje de suceder sucede que la empresa se vuelve una basura, como todo lo público. Ahora bien ¿Qué tal si los que administran las empresas son ángeles que están por encima del bien y del mal? En ese caso uno tendería a pensar que como son perfectos no necesitan los incentivos mundanos que necesitamos los humanos para que las cosas funciones bien. En ese caso ¿Funcionaría la empresa pública? Pues sorpréndase, porque no. Ni siquiera los ángeles podrían llevar la empresa pública a buen puerto. Veamos: ¿Qué es el capital? El capital no es más que el valor monetario a precios de mercado de todos los activos empresariales. Los bienes de capital son esos activos empresariales con los que pretendemos sacar un lucro (o generar una actividad en caso de las instituciones sin fines de lucro). Nótese que un mismo objeto puede ser un bien de capital o no dependiendo de cómo lo usemos: Por ejemplo un vehículo que usted se compró pasar salir a pasear con su novia no es un bien de capital, es un bien de consumo. Pero ese mismo vehículo, en manos de un taxista, es un bien de capital. El capital con que cuenta ese taxista es el valor monetario a precios de mercado de ese vehículo. Esa palabrita "a precios de mercado" es la que da la vuelta de tuerca. Para el máximo aprovechamiento del capital primero tenemos que poder estimarlo y de esa forma utilizarlo en aquellas actividades que puedan generar un resultado más óptimo y esa estimación sólo puede hacerse donde hay precios de mercado. Esto es, donde la iniciativa individual sea la que prime: Quien acierta tiene éxito y quien se equivoca va a la quiebra. El problema es que el Estado, como no tiene competencia (y por lo tanto tampoco precios de mercado) no puede estimar cuál es su capital y de esa manera no puede tener idea de qué debe producir para obtener qué resultados. A lo único que pueden aspirar es que tirar cañonazos a un mar oscuro con la esperanza de darle a algo, lo que sea. Y luego que logre impactar algo no sabrá qué hacer con el resultado. Y aquí va un ejemplo que me encanta: Cuba. Ese paraíso socialista donde todo el mundo quiere irse y donde hay que obligar a la gente a quedarse dentro. En cuba hay bienes de capital: edificios, camiones, tractores, herramientas, computadoras, etc pero: ¿Hay capital en Cuba? claro que no. Porque no hay precios de mercado! Por lo cual no hay estimación posible. ¿Cómo sabe el líder de la revolución si es más eficiente producir papas que yucas? ¿Cómo sabe si los factores deben utilizarse para fabricar ladrillos o tractores? Simplemente no lo sabe y procede a inventarse disparates mediante su imaginación sale y el resultado todos los conocemos: miseria y pobreza. Esa es la razón por la cual el socialismo es un fracaso. Por la imposibilidad del cálculo económico. Y, extrapolando el ejemplo es la razón por la cual las empresas estatales siempre van a ser un disparate. La razón por la cual en países ricos como Suiza o Estados Unidos algunas instituciones estatales parece que funcionan es porque esas instituciones apenas son islitas de socialismo en todo un oceáno de capitalismo y la riqueza dá para tanto que se pueden mantener esa instituciones sin que parezca que se afecte demasiado a todo lo otro. Aunque eso hay que verlo: porque qué gran trabajo han hecho los bancos centrales (instituciones estatales por cierto) para crear esta crisis que casi se lleva a medio mundo. ¿Y cuál es ese sistema que permite que se puede estimar el capital? CAPITALISMO! Unico sistema que en las condiciones actuales del mundo puede producir riquezas. Eso sí, el dia que los recursos sean infinitos, podremos hablar de otro sistema. |
La empresa privada sigue siendo mejor por default. (por Cabrit0)
Siguiendo el hilo de una entrada anterior vemos por qué la empresa pública esta condenada a hacer las cosas mal una y otra vez en este o en cualquier otro pais del mundo. Cierto hospital público completa la tremenda hazaña de que el 29% de los recién nacidos en dicho hospital han muerto durante el presente año. No me malinterprete, a cualquier empresa privada le podría pasar lo mismo si no hace las cosas bien pero téngalo por seguro: no tardaría demasiado antes de que esa empresa vaya a la quiebra. Ahora bien ¿Esa empresa desaparecerá? por supuesto que no y los pagadores de impuestos tendremos que seguir manteniendo a una empresa ineficiente que por la única razón que se mantiene funcionando es porque lo hace a través de la coacción que significan los impuestos. Socialismo puro y duro, ese sistema donde los recursos escasos nunca se utilizan de la manera más eficiente posible. ¿Este tipo de cosas puede pasar en una empresa privada? Sí, puede pasar y lo más probable ha pasado, pero escríbalo: esa empresa desaparecería tan rápido como apareció y en su lugar surgiría otra que hiciera las cosas mejor. Y es lo que se llama la discíplina del mercado. |